Sindicato de INAU presentó documento sobre la niñez y adolescencia

rochatotal//

El Sindicato del INAU (SUINAU) presentó el Documento Programático “Niños, niñas y adolescentes del Uruguay en Emergencia”,  la  Mesa de Oradores estuvo integrada por: la Presidenta de la Asamblea General, Ing. Carolina Cosse; el Secretarios de la Presidencia de la República, Alejandro Sánchez; la Presidenta de INAU, Claudia Romero; el Presidente de SUINAU, José Lorenzo López y el politólogo Marcelo Castillo.

El documento establece líneas de acción para el fortalecimiento institucional de INAU y para afrontar la situación de emergencia de niños y adolescentes en nuestro país.

Cosse expresó que: “es sustantivo escucharnos unos a otros, este documento inspira ideas para trabajar, lo central es la infancia y la adolescencia, hay que hacer un seguimiento de trayectoria. En esa mesa de trabajo el Parlamento siempre estará para ayudar, trabajar en equipo, es enorme la urgencia para actuar porque mientras estamos aquí están pasando cosas terribles en las esquinas”, apuntó la Presidenta.

La apertura del evento estuvo a cargo del Presidente de SUINAU, José Lorenzo López: “buscamos aportar soluciones a toda esta problemática, planteamos propuestas concretas para mitigar algunas problemáticas surgidas sobre todo en la pandemia, aunque luego el país se recuperó, pero la pobreza infantil no ha logrado superarse. A veces las soluciones de los gobiernos pasan por ampliar la institucionalidad, nosotros pensamos que hay que fortalecer las ya existentes, como INAU”.

El politólogo Marcelo Castillo explicó que “se comenzó a trabajar en estos documentos a partir de 2023. Desde mayo del año pasado hay una problemática emergente por la notoria pobreza, hay que tener un plan nacional de salud mental, el Estado uruguayo debe concentrar los esfuerzos en mejorar estas áreas”.“El INAU tiene una gran insuficiencia de recursos humanos y materiales, está atravesando una crisis de gestión, lo que acarrea complicaciones a las tareas que deben realizar, ya que es la institución que debe velar por la seguridad de niños y adolescentes, el espacio de salud también se ha visto deteriorado en los últimos años. Hay una necesidad de establecer una política de recursos humanos completa, con salud laboral de los trabajadores”, destacó Castillo.

La Presidenta de INAU, Claudia Romero se refirió a que “el documento está elaborado con la visión de quienes trabajan día a día con los niños y jóvenes. Tiene una visión integral de la institución, y una visión integral en el trayecto de vida de los chicos, que incluye familia, contexto, territorio”, etc. “La pobreza y la violencia impactan directamente en la vida de esos niños, hay casi 9000 casos al año de violencia contra niños y adolescentes (cifras de SIPIAV)”.

“No puede cuidar bien quien es descuidado”, eso sienten los recursos humanos del Instituto, los funcionarios sienten que no tienen las herramientas indicadas para hacer frente a las distintas problemáticas, no hay un área de cuidado a los trabajadores”, explicó Romero.

SUINAU está integrado por trabajadores del INAU y del INISA.

Adjunto el Documento presentado:

Documento Comisión Suinau by Ricardo Méndez