Congreso de Cabildo Abierto con autocrítica

rochatotal//

Cabildo Abierto realizó su Congreso Nacional Extraordinario en el mismo se realizó una autocrítica por su actuación en el pasado periodo electoral y reformó sus Estatutos. Esta reforma implicará que los integrantes del Congreso no saldrán de las Elecciones Internas sino de las Elecciones Nacionales.

Manini fue consultado por la prensa sobre las razones que llevaron a la notoria baja votación que tuvo Cabildo Abierto entre las Elecciones del año 2019 y las de 2024, pasando de un 11% a un 2% de los votos, el líder resumio ésta situación,   “por distintas razones bajó en buena medida porque nosotros tuvimos esas contradicciones internas o gente que de una forma u otra, bueno,  apostaban más a la división que a la unidad del partido ; también bajó porque claramente Cabildo, en su postura frontal de decir las cosas como la siente, de hacer los planteos que hizo, bueno, se metió en cierta forma o desafió al poder real, al poder que le moleste que haya un partido que planteé como planteamos nosotros; nadie más lo hubiera hecho nunca ; la vergüenza que es la usura especulativa institucionalizada que tenemos en nuestro país ;  la vergüenza que es que las mejores tierras del país se planten con eucaliptus; la vergüenza que es el sistema carcelario en el Uruguay; la política de drogas totalmente equivocada, la familia destruida ,on leyes nefastas vamos, a profundizar en lo que dejó este Congreso.

Por su parte el Esc. Guillermo Domenech, dirigente y fundador de Cabildo Abierto, ex senador de ese partido, se expresó sobre el mal resultado electoral , “hubo razones internas y exógenas para que bajara la votación de Cabildo Abierto” apuntó en la misma línea expresada de   Manini, “hubo razones internas porque, bueno, hubo personas con afán de protagonismo y de ocupar posiciones en Cabildo Abierto que no que no le correspondían, que no que no aportaban  significativamente al partido. Esto tiene que ver con  el alejamiento, por estos días ,del Espacio de los Pueblos Libres , grupo liderado por el militar retirado Eduardo Radaelli, que denunció  “presiones” y “agravios” a militantes,  con un  desgastado vínculo con el exsenador y líder  Guido Manini Ríos; sobre esto afirmo ,” lo que pasa es que a veces en política a uno le gana el afán de protagonismo ¿no?, muchas veces uno sobrevalora  sus opiniones y sus posiciones y el arrastre que esas opiniones tienen dentro del partido “; agregó que en este Congreso ” vio muchas personas que estaban en filas de ese sector del partido, o sea ,que a veces los que abandonan son los  conductores y  no la gente”. Luego comentó que” yo creo que si una persona no está a gusto dentro de un sector político, dentro de un partido ,tiene todo el derecho del mundo a abandonarlo y bueno y creo que es una buena oportunidad para medir la importancia electoral que puedan tener ;que por otro lado en las Elecciones Nacionales  no fue muy significativa, fue  de la agrupaciones nacionales ,creo, que fue la que tuvo menos votos..”

Sobre los pronunciamientos de Radaelli, agregó,” esos cuestionamientos son absolutamente infundados porque siempre tuvieron todos los espacios al extremo tal de que comparecieron en la elección ,o sea, yo creo que  una de las cosas importantes es abandonar los grupos políticos cuando estos grupos políticos  todavía tienen la posibilidad de ocupar posiciones , bien, ahora se van del partido cuando ya no hay más cargos para Cabildo Abierto, o sea, que cuando ya parecería que el partido no puede rendir en materia de cargos la gente se retira”.