Internas 2024.Escrutinio Departamental Final con sorpresas

rochatotal//

Las elecciones primarias del domingo 30  de junio reflejaron el inicio de un nuevo periplo  político con algunas características que mueven el escenario político uruguayo. Un nuevo evento en el que  se volvió a constatar la poca participación  de los ciudadanos en las urnas. No obstante eso, el acto electoral, voluntario, muestra datos de una  fuerte renovación en todos los principales partidos. Por el camino han quedado líderes y candidatos tradicionales. 

Particularidades. El primer dato es, sin lugar a dudas , la poca participación que se manifiesta una vez más en las Primarias; una luz amarilla que se enciende en el horizonte electoral. Esto pone nervios a los integrantes de las listas , candidatos y futuros candidatos, los que ocupan cargos y los que ,según le vaya,  lo pretenden; muchos que se juegan su futuro político, aspiraciones que terminan o comienzan en este acto.

Un proceso electoral demasiado largo, en un momento en que la gente tiene otras urgencias, increíblemente todavía mucho desconocimiento; no creerlo importante ; súmele el mal tiempo reinante, vacaciones, etc., todo llevó a la  muy baja participación electoral en general. Más allá de que uno vote más que el otro y se compare con anteriores, la realidad muestra  una declinación permanente en las urnas. Desde el inicio de este sistema electoral vigente, cayó del 53 % al 35 % la participación.

Esto es un fenómeno que se traslada ya en seis elecciones. Los partidos no logran ”enamorar” al votante que cada vez es más fluctuante, y se constata una baja sostenida en la “identificación” de los electores con los partidos. El marketing político es cada vez más necesario y éste, a su vez, debe ser cada vez cambiante y más tecnificado. La “redes” han jugado en contra de lo tradicional y esto es otro cambio significativo. En los últimos tiempos podemos citar dos ejemplos: Sartori y Ojeda. No dejando de ver que no hay mejor candidato que el que tiene “carisma”, algo no fácil de encontrar. Los resultados pueden ser interpretados de múltiples formas, pero en esencia son una competencia dentro de los partidos y no una competencia interpartidaria. Un error que  tiene muchos votante por desinformación. Esta elección no es trasladable a la siguiente, tienen premisas diferentes.

Pero entremos a lo departamental, el FA movió a nivel país sus estructuras  y eso se reflejó también en Rocha ,votó mucho mejor que en el 2019, 3868 y ahora 6921,aunque votó mejor en hojas nacionales (7840) que departamentales .Dentro de la competencia departamental el MPP , con Aníbal Pereyra, se ubicó primero y la sorpresa la dio la Lista 12 de la Dra Flavia Coelho(ex intendente al final del período de Aníbal Pereyra) que alcanzó una muy buena votación para un sector creado recientemente, obtuvo 1758 sufragios; lo cual la deja en carrera a la diputación, por ejemplo. Luego decreciendo, en tercer lugar la 2121 con 553 votos. Es el partido que presentó la mayor cantidad de hojas, un total de 33.

EL Partido Nacional fue el más votado, 9619 votos aunque fue menos que en el 2019 que fueron 10852, pero votó más en esta oportunidad en lo departamental que en lo nacional (9294).Dentro del mismo predominó la lista 4404 ,sorpresivamente, con 2018 sufragios, encabezada por el Dtor. de Cultura Fabricio Núñez desplazando al segundo lugar a la “oficial”, la 404404(¿?) ; una primera lectura mostraría que hubo un “corrimiento de votos” hacia la 4404 que dejó sorprendidos a propios y ajenos. Hay sectores, dentro de ese sublema,que ”esta movida” ha dejado ,más allá de lo inesperado de la misma, cierta molestia no declarada. En tercer lugar quedó la 3404 con varios directores en esa hoja. Sin lugar a dudas la 4404 queda en carrera hacia la diputación, ¿será..?

En el Partido Colorado se presentaron 14 listas para los cinco precandidatos del sector colorado. Y aquí también hubo sorpresa. Aparecían tres sectores con estructura , a saber, el sector ex Ciudadanos con el Edil Rafael De León ; el Dtor. de Administración de la comuna Eduardo Píriz  y  de la Esc.Puñales. Pero la onda expansiva del candidato Andrés Ojeda  también fue aprovechada en el trabajo de la lista 1551 , formada en esta elección, que se posicionó sorpresivamente en el primer lugar, dentro de la poca votación de este partido. Esto dejó a Píriz en segundo lugar,  tercera la Esc. Puñales y luego cuarto al Edil De León. Otra sorpresa de esta elección interna departamental.

A continuación el detalle:

Internas General Por Partid… by Ricardo Méndez

Internas PN x Sub Lemas y L… by Ricardo Méndez

Internas x Sub Lemas FA by Ricardo Méndez

Internas PC x Sub Lema y Li… by Ricardo Méndez