Nuevos municipios :entre aprobarse o ser cagón

rochatotal//

La Cámara de Diputados no logró aprobar  el proyecto de ley, primero enviado por el actual gobierno, que creaba los municipios de Punta del Diablo y Barra del Chuy en Rocha, y un tercero en 25 de Mayo en Florida , iniciativa  impulsada por el Frente Amplio.

Las intenciones del oficialismo eran muy firmes en aprobar y sancionar la ley ; se trató de conseguir los dos votos que faltaban, para una mayoría simple, con los diputados de Cabildo Abierto, pero no lo logró.

El PN, en diputados  cambió de posición respecto al Senado -a excepción  del diputado de Rocha, Jorge Méndez (suplente de Alejo Umpiérrez, anexamos lo que se había tratado con la Junta Departamental de Rocha que se crearía dos más,Cebollatíy La Coronilla)-  y le transmitió al FA que estaban dispuestos a votar el texto si se le agregaba un artículo que estableciera que rigen para después del 11 de mayo de este año, es decir, en las próximas elecciones municipales.

Las alocuciones desde filas oficialistas se centraron en que se estaba en la casa de la democracia, el respeto por las leyes, republicanismo y libertades, etc, aunque por momentos  algunos legislador se fueron de ámbito en su arenga.

Dip. Juan Erosa

Juan Erosa (FA)citó una frase del fallecido exministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro: “En política se puede ser muchísimas cosas, incluso idiota, lo que no se puede ser es cagón o cobarde”.

Salle: “Voy a decir que no voy a responder los insultos de que hemos sido objeto. Podría estar hablando horas de la cobardía por la que se actuado desde los gobiernos de quien nos trató de ‘cagón’”…

 “Gobierno de cercanía, democracia, bueno: traigan el contrato de Pfizer, el del hidrógeno verde, traigan todos los contratos confidenciales que se han firmado con las grandes corporaciones y se los llevamos a los municipios y ahí tenemos gobierno de cercanía”.

El proyecto creaba estos tres nuevos municipios aunque en  realidad la ley de descentralización ya mandata que estos se pueden crear porque, según el censo, superaron la población mínima requerida que es de 2.000 habitantes. La diferencia de centró en una acalorada discusión- por momentos con algún epíteto fuera de lugar- en que esta semana vencen plazos ante la Corte Electoral en la presentación de listas, que debe examinar las mismas y aprobarlas, luego de la sanción pasa al Ejecutivo, publicación en Diario Oficial, y no darían los tiempos.

Gustavo Salle y su partido Identidad Soberana –que no integran la coalición opositora– tampoco apoyaron la medida de la izquierda, por lo que acabó naufragando.

A raíz de esto se presenta una moción en el final de la jornada para que la iniciativa pase a la Comisión de Asuntos Municipales para que se pueda aprobar para las elecciones de 2030.  Esto tuvo la aprobación  (se pidió reiteración , votándose en tres oportunidades) de 50 votos afirmativos y 49 en contra (los 48 del FA más el diputado blanco por el departamento de Rocha Jorge Méndez; recordemos que en el Senado el ex intendente de Rocha Dr. Alejo Umpiérrez lo había votado).