Sin respaldo, interpelación del Ministro Ortuño

rochatotal//

La interpelación surge en un punto neurálgico de la política pública del agua en Uruguay: el desabastecimiento y la vulnerabilidad hídrica del área metropolitana. El gobierno decidió dejar sin efecto el proyecto de Arazatí (Neptuno), impulsado en la gestión anterior y defendido por parte del oficialismo, para dar prioridad al proyecto de Casupá, considerado por el actual gobierno como una alternativa más sustentable y económica.

La interpelación , que duró  21 horas ,fue promovida por el diputado colorado Walter Cervini, cuestionando la cancelación del proyecto Arazatí y el viraje a Casupá (represa y nueva planta sobre la cuenca del Santa Lucía).

Ni Fu ni Fa

No hubo votos para declarar “satisfactorias” las explicaciones del ministro por parte del FA, (que curiosamente presentó una moción de apoyo en horas de la tarde y la interpelación duró hasta el otro día); pero tampoco prosperó una declaración de “insatisfactorias” propuesta por Identidad Soberana ,que contó con el respaldo de los partidos Nacional y Colorado . Sí se aprobó una moción de Cabildo Abierto (con apoyo del FA) que llama a iniciar obras con urgencia para reforzar el abastecimiento metropolitano.

Moción etérea .

La declaración de CA, que consiguió 50 votos en 99, no dio por satisfactorias las explicaciones de Ortuño de manera explícita, pero hizo un “llamado urgente” al comienzo de las obras planteadas por el gobierno, “no solo para la rápida concreción del proyecto, sino también para dar tranquilidad a la población”.

“Habiendo pasado ya interpelaciones a distintos ministros en distintos gobiernos, situaciones a comisiones legislativas, intercambio con fuerzas vivas, entendemos que es prioritario avanzar la acción y construcción de soluciones”, señala la moción de CA, que respaldó la construcción de la represa en Casupá. Además, la moción de CA reclama al gobierno iniciar “cuanto antes” la construcción de la nueva planta potabilizadora y garantizar el acceso seguro y continuo al agua potable.

 “Compartimos la visión de la fuente de agua inagotable, apoyamos en el pasado en instancias presupuestales la compra del campo para la construcción de la represa de Casupá como obra complementaria”, añade el texto.

Juego oficialismo–oposición

Oficialismo :Defiende la cancelación de Neptuno–Arazatí y la priorización de Casupá como decisión de política pública respaldada técnicamente para asegurar reservas de agua dulce bajo control público. El FA venía criticando Neptuno por sus riesgos ambientales, económicos y de gobernanza (participación privada, salinidad, etc.).

Ortuño subrayó que con Arazatí no se cubre la demanda en una sequía severa y que el paquete Casupá + mejoras eleva la capacidad total proyectada por encima de la demanda metropolitana.

Oposición: Plantea falta de continuidad y costos por desechar Arazatí, reclama mayor información sobre plazos, expropiaciones y costos de Casupá, y advierte que se mantiene la dependencia del Santa Lucía sin una toma alternativa en el Río de la Plata.

Breve cronograma de Casupá : Estudios impacto ambiental, Audiencias Públicas, licitación(aunque el gobierno trabaja con la empresa contratada anteriormente(¿?);Tribunal de Cuentas; inicio de obra; puesta en servicio. No se conoce el  costo fiscal efectivo de la cancelación/renegociación de Neptuno; Se deberá gestionar las  expropiaciones y monte nativo -mitigación, compensaciones, restauración- 3.000 ha y 400 ha de monte nativo afectadas (cifras manejadas por Cervini en sala).), elaborar un Plan de contingencia ante eventos extremos mientras Casupá no esté operativa.

Un volver a empezar.