Umpierrez: “Este camino no tiene dueño, pero sí destino”

rochatotal//


El reelecto intendente Alejo Umpierrez planteó en su discurso que” la reelección no debe entenderse como un premio, sino como una responsabilidad aún mayor y que lejos de ser una condecoración, representa la renovación de un mandato popular que exige continuidad y profundización del rumbo asumido” Luego hizo referencia a que ” no hay victorias partidarias, sino un compromiso colectivo con la ciudadanía”. A cinco años del inicio de gestión, Umpierrez reconoce cambios personales y políticos: más experiencia, más escucha, más tolerancia, sin perder la pasión por transformar.

Expresó que “cada obra realizada —desde una calle asfaltada hasta un foco colocado— fue concebida con sentido social: dignificar barrios, reforzar la seguridad, mejorar la calidad de vida. La acción de gobierno no se limitó a la infraestructura; también abarcó lo intangible, apostando por la cohesión social y el futuro”. Antes de la elección, en campaña, hacía referencia a un Rocha 2.0.

En el mensaje resaltó que “el cambio es la única constante y que no puede haber progreso aferrándose únicamente a la continuidad. Se reivindica el pasado no como lugar de residencia, sino como fuente de inspiración para avanzar”. En esa línea, evocó el nacimiento del departamento de Rocha como fruto de la unión de pioneros de distintas corrientes ideológicas que, dejando de lado sus diferencias, construyeron juntos; “esa es la gran lección: solo en unidad se transforma la realidad” concretó.

Realizó un mensaje sobre el final, invitando a todos los rochenses, sin exclusiones, a caminar juntos hacia un futuro común. Frente a un mundo cada vez más dominado por la tecnología y lo efímero, se propone cultivar una “inteligencia afectiva”, basada en la empatía, la inclusión y el diálogo, -haciendo alusión al escritor Yuval Noah Harari,en su libro Nexus- “El verdadero cambio vendrá no de algoritmos, sino del corazón colectivo de una sociedad que se reconoce diversa, pero unida por un destino: justicia, desarrollo, trabajo y esperanza”, concluyendo con un ¡Viva Rocha!